El Gobierno oficializa la privatización de rutas nacionales

A través del Decreto 28/2025, la administración de Javier Milei inicia el proceso de concesión por peaje de tramos clave de la Red Vial Nacional, delegando en el sector privado la construcción, mantenimiento y explotación de diversas rutas.

El pasado miércoles 15 de enero, el gobierno de Javier Milei formalizó su plan de privatización de rutas nacionales mediante la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Esta medida establece que ciertos tramos de la Red Vial Nacional serán licitados en el transcurso de un año, otorgando concesiones para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario, así como para la realización de nuevas explotaciones complementarias que permitan obtener ingresos adicionales.

Entre los segmentos sujetos a concesión se encuentran:

• Ruta 12: desde Zárate a Ceibas y desde Ceibas hasta Gualeguay.

• Ruta 14: de Ceibas hasta Paso de los Libres.

• Ruta 135: desde Colón a General Artigas.

• Ruta A-015: de Concordia a Represa Salto Grande.

• Ruta 117: de Paso de los Libres a Agustín P. Justo y desde allí hasta el límite internacional entre Argentina y Brasil.

• Ruta 174: de Rosario a Victoria.

Según fuentes de Vialidad Nacional citadas por La Nación, el corredor vial 18 se dividirá en dos tramos: el oriental, que incluye las rutas nacionales 12 y 14, y el conocido como conexión, correspondiente al puente Rosario-Victoria.

El gobierno argumenta que esta iniciativa busca reducir el gasto público delegando en el sector privado la conservación y mantenimiento de tramos de rutas nacionales actualmente gestionados por la Dirección Nacional de Vialidad. Además, se incorporará un nuevo tramo de la Ruta Nacional 12, entre Ceibas y el empalme con la Ruta Provincial 16, extendiendo la ruta 12 hasta Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos, y la calzada del Puente Internacional Agustín P. Justo hasta el límite con Brasil, en la Ruta Nacional 117.

El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, había anticipado esta decisión, señalando que las rutas nacionales representaban una pérdida financiera para el presupuesto financiado por los contribuyentes y que su estado actual reflejaba dicha problemática. Adorni destacó que la privatización rompe con una participación monopólica, permitiendo la intervención de cualquier empresa que cumpla con los requisitos establecidos, y que el sector privado encontrará mejores mecanismos sin la intervención de la Ley de Obra Pública.

El decreto otorga al Ministerio de Economía la facultad de lanzar el llamado a licitación, aprobar los pliegos de bases y condiciones, el texto del contrato y toda la documentación necesaria para el proceso, así como dictar el acto administrativo de adjudicación.

  • Related Posts

    Confirmado: sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 20 de enero

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la firma del decreto que convoca al Congreso a sesiones extraordinarias. El temario incluye proyectos clave como la Ley Antimafias, reformas al Código Penal…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *