Una alerta silenciosa: el suicidio, primera causa de muerte en adolescentes mujeres

Un estudio de la Universidad Austral reveló un punto de inflexión histórico en la salud mental de las jóvenes argentinas. El informe plantea la necesidad de repensar la prevención desde la infancia y con perspectiva de género.


El dato golpea con fuerza: por primera vez en la historia sanitaria del país, el suicidio se convirtió en la principal causa de muerte entre mujeres de 10 a 19 años. Así lo indica un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, que también advierte un récord en la franja de 20 a 29 años: en 2023 se contabilizaron 1.030 muertes por esta causa, el número más alto desde 2017 .

En las adolescentes, los números son aún más alarmantes. Durante 2023 se registraron 148 muertes por suicidio en el grupo de 10 a 19 años, superando a tumores (119) y accidentes (103). Los especialistas hablan de “niveles críticos” y de una crisis emocional profunda que atraviesa una etapa clave para el desarrollo personal y social.

La doctora Victoria Bein, investigadora del Observatorio, subrayó que este período de la vida “debería ser un tiempo de construcción de ciudadanía y vínculos, pero la fragilidad emocional la atraviesa con más fuerza que nunca”. En la misma línea, su colega Rocío González sostuvo que la salud mental juvenil debe pensarse “como un eje transversal del proceso socioeducativo y no como un complemento secundario”.

El informe describe un contexto de “creciente malestar emocional, falta de contención y escasa formación en habilidades socioemocionales”. Aislamiento, presión social, bullying y ausencia de espacios de escucha activa aparecen como factores de riesgo que agravan la situación. Frente a ello, los especialistas recomiendan implementar programas de prevención desde la infancia, formar a familias y docentes en competencias socioemocionales, y garantizar políticas públicas sostenidas que integren el bienestar emocional como derecho .

La advertencia es clara: la adolescencia argentina transita un escenario complejo y sin las herramientas necesarias para afrontar los desafíos vitales. “Invertir en prevención emocional en las familias y las escuelas es invertir en el futuro”, concluye Bein.

Durante 2023 se registraron 148 muertes por suicidio en el grupo de 10 a 19 años, superando a tumores (119) y accidentes (103).
  • Related Posts

    La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema avanza en el Senado con dictamen de mayoria

    El pliego fue aprobado en la Comisión de Acuerdos con nueve firmas y queda habilitado para su tratamiento en la Camara alta. El oficialismo busca reunir los votos necesarios para…

    La amenaza de la gripe aviar: ¿puede propagarse por el aire?

    Investigadores analizan la posibilidad de transmisión aérea del virus H5N1 y sus implicaciones para la salud pública . La gripe aviar, causada por el virus H5N1, ha sido motivo de…